FIOLOGÍA REPRODUCTIVA
a- Fisiología reproductiva
La mayoría de las ovejas y cabras presentan actividad reproductiva estacional, lo que significa que solo quedan gestantes en otoño o a fines del verano, de manera que lo partos se producirán al final de invierno o a comienzo de la primavera. Durante la temporada de mayor actividad reproductiva en ovejas y cabras (otoño/invierno) se producen hasta 20 ciclos estrales. Sin embargo, algunas razas de ovejas y cabras pueden reproducirse durante todo el año o “fuera de temporada”. Esto no está relacionado con la raza sino con la latitud a la que se encuentran. La extensión de la temporada de reproducción disminuye con el aumento de la latitud. Las ovejas localizadas en el ecuador pueden reproducirse en cualquier época del año, mientras que en las regiones de alta latitud, tanto en el hemisferio norte como en el sur, la temporada de reproducción es restringida y distinta, con una fase prolongada de anestro después del parto.
La pubertad se alcanza cuando la hembra exhibe su primer celo y ovulación.
Ovejas: La edad de pubertad en ovejas varía mucho y está influenciada por la raza, la nutrición, la presencia del carnero y la temporada de nacimiento. Las ovejas jóvenes bien desarrolladas con una puntuación de condición corporal de 3-3.5 (en una escala de 1 [demacrado] a 5 [obeso]), particularmente de las razas de carne, pueden cubrirse a los 7-8 meses de edad y con aproximadamente el 70% del peso corporal final. Existen dos excepciones: 1) los corderos nacidos en el otoño y que habían sido cubiertas en primavera alcanzarán la pubertad en la primavera siguiente y serán menos fértiles si se les induce el estro, y 2) algunas razas de ovejas que tienen un desarrollo más lento (por ejemplo, razas de pastoreo extensivo) pueden no ser fértiles a los 7-8 meses de edad.
Cabras: El inicio de la pubertad generalmente ocurre a las 6-8 meses de edad, pero varía según la temporada de nacimiento, la raza, el estado nutricional y la presencia de un macho. Las cabras enanas y las hembras de razas más grandes pueden alcanzar la pubertad incluso a los 3 meses de edad; sin embargo, la cría debe retrasarse hasta que el animal haya alcanzado al menos el 60% de su peso corporal para permitir tasas de concepción más altas y un parto más seguro. Las razas de cabras más grandes (por ejemplo, Nubian, Manchega, Boer y Saanen) se pueden criar de manera segura cuando alcanzan en torno a 70 lb (32 kg). Los cabritos de Angora deben pesar un mínimo de 27 kg y con frecuencia no se crían hasta que tienen 1,5 o 2,5 años. La pubertad en machos cabríos bien desarrollados puede alcanzarse a los 4 meses.
La mayoría de los criadores se preguntan qué edad necesita una oveja o cabra para reproducirse / aparearse por primera vez. Sin embargo, la experiencia indica que el peso corporal es un factor más importante que la edad. Aunque algunas personas piensan que una oveja o cabra menor de un año puede no ser una buena madre, esto varía individualmente. Ovejas o cabras que son demasiado pequeñas, sin embargo, no será posible un parto normal. En general, se recomienda que las hembras estén en el 60-70 por ciento de su peso adulto antes de ser cubiertas. Algunas hembras alcanzan ese peso cuando tienen 7 meses de edad, aunque puede necesitar hasta 18 meses en otras. En el caso de que una hembra no alcanza ese tamaño a los 2 años, se recomienda no incluirla en un programa reproductivo.
Primer estro: Esto generalmente ocurre cuando los animales tienen al menos 6 meses de edad y pesan dos tercios de su peso adulto final, aunque algunas razas son conocidas por entrar temprano en celo, en torno a los 4 a 5 meses.
Duración del ciclo estral: El rango es de 14 a 19 días entre ciclos, siendo 17 días el promedio; si todas las ovejas han estado expuestas al carnero durante 34 días, teóricamente deberían haber tenido dos ciclos estrales en los que ser cubiertas.
Duración de los signos de celo: El promedio es de 30 horas, pero esto puede variar de 3 a 73 horas.
Tiempo de ovulación: 28 horas después del inicio del ciclo estral
Tiempo en que el óvulo puede ser fertilizado: 12 a 24 horas
La detección de celo en ovejas es difícil en ausencia de un carnero.
A veces las ovejas mueven la cola vigorosamente.
Las ovejas jóvenes rara vez exhiben su comportamiento.
La introducción repentina de carneros noveles o recelas (“efecto carnero”) junto a ovejas en anestros puede inducir el inicio de la ciclicidad ovárica durante la temporada de transición, es decir, de 4 a 6 semanas antes del inicio de la temporada ovulatoria en las razas estacionales. Sin embargo, es menos eficaz para la sincronización del estro una vez que las ovejas han comenzado a ciclar. Las ovejas que responden al “efecto macho” comúnmente ovulan dentro de las 48 horas posteriores a la introducción de los carneros, pero generalmente no son receptivas (es decir, el celo es silencioso). En las ovejas con un estro silencioso, la ovulación es seguida por la formación de un cuerpo lúteo (CL) normal o de corta duración (5-6 días). Después de la regresión de un CL normal, la mayoría de las ovejas muestran estro (unos 19 días después de la introducción del carnero). Después de la regresión del CL de corta duración, las ovejas ovulan sin mostrar signos de estro y comúnmente forman una CL normal. La regresión de esta CL resulta en estro (unos 25 días después de la introducción de los carneros). Esto da dos picos de actividad reproductiva y muy buena sincronización del estro sin el uso de hormonas exógenas. Para que esto sea efectivo, los carneros deberían haber estado separados al menos 500 m (preferiblemente 1-2 km) durante 4-6 semanas antes de ser introducidos con las hembras.
Si detectamos estro en una oveja por la mañana, la aparearemos / cubrimos por la noche.
Además, si notamos signos de estro por la noche, la aparearemos / cubrimos por la mañana.
La duración promedio del ciclo estral de la cabra es de 21 días, pero puede variar con diferentes razas o entornos. Una frecuencia relativamente alta de ciclos cortos es característica de las cabras y tiende a ocurrir en cabras jóvenes, al comienzo de la temporada reproductiva y cuando se induce de la ovulación con prostaglandinas. Los ciclos más largos se pueden ver más adelante en la temporada. La duración promedio del celo es de 36 horas, pero puede variar de 24 a 48 horas dependiendo de la edad, la raza, la temporada y la presencia de un macho. La detección del estro se basa en signos de comportamiento, balido, marcado de la cola, vulva enrojecida, flujo vaginal (que hace que los pelos de la cola se peguen entre sí) y montan ocasionalmente a otras cabras, aunque este último signo es mucho menos común que en vacas. La ovulación puede ocurrir entre las 9 a 72 horas después del inicio del celo, generalmente hacia el final del celo. La tasa de ovulación varía según la raza, la temporada y la nutrición.
Movimiento de cola: La cabra estará moviendo mucho la cola.
Monta: Una cabra en celo puede montar a otras cabras o dejarse montar.
Vocalización: Algunas hembras no vocalizarán, pero otras gritarán tanto que cualquiera sabrá que está en celo incluso a 500 metros de distancia.
Coqueteo: Una cabra pasará el rato junto a una cerca donde hay un macho. Incluso si hay dos cercas entre ellos, ella se acercará lo más posible.
Secreción vaginal: Una secreción clara o blanca puede ser visible en la punta de la vulva. El color de la descarga es una pista sobre en qué etapa de celo se encuentra la cabra. Si es claro generalmente está en las primeras etapas, pero si es blanco está cerca del final.
Caída en la producción de leche: Esto es temporal y durará uno o dos ordeños. Puede ser una caída leve o más drástica.